![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgebfI3RXADletJJcKccQfnDflhsW5LzbIKBwWQBLEbKBIZZ5hxVh2jJ7hHdtfhYHJdbKBBwVCWhI3OP4F3Kq9gT2ls_62-q3_ZdRknSHS07CMbcKWQZnAaSSBMSm5p1lrGIYrYpkoNdJA/s200/alimentos+sanos.jpg)
1. Que es un alimento
Es todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los materiales y la energía necesaria para el desarrollo de los procesos biológicos.
2. Clasificación de los alimentos:
2.1 Según su periodo de vida útil
2.1.1 Alimentos perecederos: son aquellos que, en razón de su composición, características físico-químicas y biológicas, pueda experimentar alteración de diversa naturaleza en un tiempo determinado y que, por tanto exige condiciones especiales de proceso, conservación, almacenamiento, transporte y expendio. Su tiempo no excede de 48 horas.
Aquí están la mayoría de las carnes, las aves y pescados, la leche, frutas y hortalizas maduras.
2.1.2. Alimentos semiperecederos: son los que mediante un manejo adecuado pueden conservarse por unas semanas sin mostrar deterioro serio y apreciable. A este grupo pertenecen las raíces, los tubérculos, algunos productos carnicol y derivados de la
Leche y l os huevos.
2.1.3. Alimentos no perecederos: Se conservan durante largos periodos de tiempo y entre los cuales tenemos cereales, conservas, enlatados y granos.
2.2. Según su función
2.2.1. Alimentos formadores: ricos en proteína. Existen fuentes de origen animal como la carne, pescado, leche quesos, huevos y aves; y alimentos de origen vegetal como fríjol seco, arveja seca, lenteja, garbanzo, soya; mezclas vegetales como bienestarina y colombiarina.
2.2.2. Alimentos energéticos. Ricos en grasas y carbohidratos que producen calor y energía y entre los cuales tenemos los aceites, mantequilla, azucares, harinas, cereales y productos elaborados.
2.2.3. Alimentos reguladores. Ricos en vitaminas y minerales, los cuales son necesarios para que el organismo pueda cumplir sus funciones, evitan numerosas enfermedades carenciales y contribuyen a la construcción de los tejidos del organismo. Entre los alimentos reguladores tenemos las frutas, verduras y hortalizas.
2.3. Según su grado de transformación
2.3.1 Alimentos naturales: constituidos pro tejidos vegetales y animales, que son consumidos por el hombre en su forma natural, tales como frutas, hortalizas y verduras frescas.
2.3.2. Alimentos procesados: son aquellos productos que son sometidos a uno ovarios procesos con el fin de hacerlos aptos para el consumo humano tales como derivados carnicol, derivados lácteos y enlatados
Es todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los materiales y la energía necesaria para el desarrollo de los procesos biológicos.
2. Clasificación de los alimentos:
2.1 Según su periodo de vida útil
2.1.1 Alimentos perecederos: son aquellos que, en razón de su composición, características físico-químicas y biológicas, pueda experimentar alteración de diversa naturaleza en un tiempo determinado y que, por tanto exige condiciones especiales de proceso, conservación, almacenamiento, transporte y expendio. Su tiempo no excede de 48 horas.
Aquí están la mayoría de las carnes, las aves y pescados, la leche, frutas y hortalizas maduras.
2.1.2. Alimentos semiperecederos: son los que mediante un manejo adecuado pueden conservarse por unas semanas sin mostrar deterioro serio y apreciable. A este grupo pertenecen las raíces, los tubérculos, algunos productos carnicol y derivados de la
Leche y l os huevos.
2.1.3. Alimentos no perecederos: Se conservan durante largos periodos de tiempo y entre los cuales tenemos cereales, conservas, enlatados y granos.
2.2. Según su función
2.2.1. Alimentos formadores: ricos en proteína. Existen fuentes de origen animal como la carne, pescado, leche quesos, huevos y aves; y alimentos de origen vegetal como fríjol seco, arveja seca, lenteja, garbanzo, soya; mezclas vegetales como bienestarina y colombiarina.
2.2.2. Alimentos energéticos. Ricos en grasas y carbohidratos que producen calor y energía y entre los cuales tenemos los aceites, mantequilla, azucares, harinas, cereales y productos elaborados.
2.2.3. Alimentos reguladores. Ricos en vitaminas y minerales, los cuales son necesarios para que el organismo pueda cumplir sus funciones, evitan numerosas enfermedades carenciales y contribuyen a la construcción de los tejidos del organismo. Entre los alimentos reguladores tenemos las frutas, verduras y hortalizas.
2.3. Según su grado de transformación
2.3.1 Alimentos naturales: constituidos pro tejidos vegetales y animales, que son consumidos por el hombre en su forma natural, tales como frutas, hortalizas y verduras frescas.
2.3.2. Alimentos procesados: son aquellos productos que son sometidos a uno ovarios procesos con el fin de hacerlos aptos para el consumo humano tales como derivados carnicol, derivados lácteos y enlatados
No hay comentarios:
Publicar un comentario